952 33 77 99 info@uniabogados.com

 

Outsourcing jurídico: la alternativa eficiente

 

La situación del mercado actual, marcada por un retroceso de ventas, reducción de precios de venta y con ellos de márgenes de beneficios, obliga a las empresas a optimizar su estructura para ser más eficientes.

 

En la mayor parte de los estudios de reducción de costes en cualquier organización surge en algún momento la opción de externalización de servicios, o si preferimos utilizar el término inglés: el outsourcing, como alternativa eficiente frente a otras medidas.

 

 

Outsourcing Jurídico, ¿En que consiste?

 

El outsourcing o externalización de servicios consiste en contratar con una empresa externa, determinados servicios que no constituyen el core de nuestra empresa, es decir, externalizaremos aquello que no es nuestra actividad principal.

 

Hasta la fecha es frecuente encontrarnos con externalización de servicios tales como limpieza, conserjería o archivo entre otras muchas.

 

En este post sin embargo, trataremos de abordar el outsourcing jurídico o externalización de servicios jurídicos, ya que este servicio es necesario para cualquier empresa con independencia de su tamaño.

 

La idea no es convencerles de nada, sino darle algunos puntos sobre los que reflexionar acerca de, si esta forma de prestación del servicio, sería la adecuada para su empresa, profundizando en el concepto de que externalizar no es sólo sinónimo de reducir costes. Estos puntos son los siguientes:

 

 

¿Cómo afecta a mi estructura de costes?

 

La respuesta es optimización y eficiencia, le permite convertir costes fijos en variables, pagando solo por los servicios recibidos: Si tiene una rígida estructura y un departamento sobredimensionado en determinados momentos, esta fórmula le permite adaptación y flexibilidad.

 

 

¿Cómo afecta al servicio recibido?

 

En la mayoría de los casos, supone la mejora de la calidad del servicio legal, ya que le permitirá disponer de profesionales con una visión multidisciplinar, experimentado y con un alto nivel de especialización.

 

 

¿Qué proveedor elegir?

 

Esta es una de las preguntas clave, ya que de la decisión adecuada dependerá en gran medida el éxito del proceso de externalización. En la elección del proveedor se debe ponderar los siguientes elementos:

  • Relación entre tamaño del despacho y de mi empresa: o dicho con un ejemplo: si mi empresa es una sociedad limitada con 2 empleados, ¿soy el perfil adecuado para un gran despacho? o por el contrario, ¿me interesa un despacho mediano o pequeño?.
  • Compatibilidad: Reúnase con el despacho y solicite información sobre misión, visión y valores para a priori, despacho y empresa son compatibles, debe existir una cierta afinidad entre ambas organización para establecer una relación a largo plazo.
  • Honorarios: consulte los importes orientativos para los diferentes servicios que pueda necesitar en un momento dado, esto le permitirá comprobar que existe una coherencia en la política de precios del despacho, evitándose así sorpresas desagradables.

 

 

En UNIABOGADOS®, ofrecemos servicios de outsourcing jurídico ¿hablamos?.

 

 

Pin It on Pinterest